La Ley N° 26.150 garantiza el derecho de todos los estudiantes a recibir Educación Sexual Integral (ESI) en los establecimientos educativos.
Se ha formado un equipo institucional compuesto por miembros de los niveles inicial, primario y secundario para presentar el "Proyecto ESI" desarrollado por las religiosas de las Escuelas Pías, Madres Escolapias, con el objetivo de coordinar la implementación de la ESI en el colegio. En nuestra institución, la ESI se integra en las planificaciones escolares como un componente transversal en todos los espacios curriculares.
Se busca conectar los conceptos y contenidos de manera interdisciplinaria en todos los niveles educativos. Esto implica trascender asignaturas específicas y adoptar un enfoque integral que relacione temas de sexualidad en diversas áreas del diseño curricular.
El enfoque de nuestro equipo es utilizar dinámicas lúdicas que resalten la socialización de los cinco ejes de la ESI.
Es fundamental subrayar que la ESI no se limita al ámbito escolar; se extiende a la comunidad, involucrando a padres y otros miembros. Se promueve la colaboración entre la escuela, la familia y la comunidad en general, reconociendo esta colaboración como esencial para brindar un apoyo integral a los alumnos.
Los principios fundamentales que encuadran este proyecto de ESI son:
- El proyecto a la dignidad de la persona, derecho fundamental que procede de ser hijos de Dios y hermanos de todos los hombres, desde la concepción hasta la muerte natural.
- La unidad de la persona humana, entendida como una realidad sustancial del cuerpo y alma, abierta a la trascendencia.
- La singularidad de la persona: única y original.
- La sexualidad como un elemento básico de la personalidad, que la caracteriza, sea varón o mujer, no solo en el plano físico sino también en el psicoafectivo, espiritual y social.
- La libertad personal, entendida como posibilidad de optar por el bien y hacerse cargo de las consecuencias de las elecciones.
- La formación progresiva y paulatina de cada persona, respetando sus características, edad y necesidades.
- El trabajo colaborativo con las familias, tendiente a fortalecer el pacto educativo que nos une para lograr el mayor bien de nuestros educandos.
Objetivo general
Valorar y formar, en diálogo con la familia, la sexualidad como una dimensión fundamental de la persona, don de Dios para el hombre, que nos abre a la competencia.